enero 17, 2025

Qué es la ley ómnibus que se debate en Diputados

La ley ómnibus —cuyo nombre oficial es ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”— enviada por el presidente Javier Milei al Congreso en la última semana de diciembre, ya fue votada en general en la Cámara Baja, con una sesión que duró tres días.

Luego de llegar a un nuevo cuarto intermedio en la medianoche del jueves, los diputados retomaron el diálogo por tercera jornada consecutiva este viernes a partir de las 10, en un nuevo intento por llegar a un consenso entre el oficialismo y bloques opositores dialoguistas que acelere el trámite de la votación. Finalmente, a las 18.10, fue votada en general y resultó en 144 votos a favor y 109 en contra. De esta forma, resultó aprobada en general pero, ahora, será tratada en particular. Para esto, se convocó a los diputados para el martes a las 14 horas.

Media sanción a la Ley Ómnibus

El tratamiento del proyecto se da luego de poco más de dos semanas de negociaciones de la legislación, que modifica o deroga centenas de regulaciones en áreas tan disímiles como la cultura, la economía, la educación y la seguridad. Tras el plenario de comisiones que concernían a la legislación, el Gobierno obtuvo el dictamen de mayoría, aunque con disidencias de fuerzas opositoras dialoguistas, en la madrugada del miércoles 24.

La nueva versión del proyecto eliminó o modificó más de 100 artículos, pero como se mencionó solo obtuvo un dictamen en disidencia por parte de los diputados opositores más afines al proyecto. De esta forma, al menos 170 artículos objetados por dichos bloques serán tratados de manera puntual en el debate parlamentario.

A la ley ómnibus se le suma un paquete de medidas de emergencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que anunció el jefe de Estado en una cadena nacional. Además, el economista Federico Sturzenegger, uno de los principales impulsores de ambos textos, advirtió que todavía existen más reformas, pendientes de ser enviadas al Congreso.

Qué es la ley ómnibus

La ley ómnibus, llamada oficialmente “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, adquirió esta denominación extraoficial por la gran cantidad de áreas sobre las cuales legisla.

Originalmente, el proyecto tenía más de 180 páginas y 664 artículos divididos en varios capítulos. De todos modos, el Gobierno de Milei hizo cambios al texto original, con la intención de obtener el apoyo de sectores de la oposición. De esa forma, la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos pasó de 664 artículos a 523, según el borrador al que accedió LA NACION.

Pero el número de artículos actuales que tiene la ley no se conoce todavía, ya que el mencionado dictamen completo de la norma todavía no fue difundido de manera pública, y diferentes legisladores advirtieron que todavía no tienen la versión escrita del proyecto que emergió de las comisiones. Por encima de ese documento, las negociaciones del Congreso podrían generar otros cambios en el texto, que no se conocen por el momento.

En las últimas horas, y tal como informó LA NACION, el Gobierno acercó una propuesta a las áreas más dialoguistas, donde accedía a eliminar la declaración de emergencia en materia fiscal, con lo cual quedarán en seis la cantidad de emergencias a ser declaradas: económica, financiera, previsional, de seguridad, de salud, tarifaria, energética y administrativa.

Por lo pronto, en esa misma línea, el oficialismo no cedió e insistió con que se elimine el artículo, aprobado durante la gestión del Alberto Fernández, que limitaba al Ejecutivo a la hora de tomar deuda en moneda extranjera.

También se cambió, en las últimas horas, el alcance de la privatización de las empresas estatales que plantea la iniciativa. Si bien todavía figuran decenas de sociedades estatales, entre las que están los ferrocarriles, Aerolíneas Argentinas, Fabricaciones Militares y la Agencia Télam, entre muchas otras, se eliminó a YPF del listado y se contempla una privatización parcial para Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT.

El Gobierno también planteó debatir las reformas electorales del proyecto en sesiones ordinarias. Este apartado, que buscaba la eliminación de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), la actualización del aporte de legisladores de cada provincia a la Cámara de Diputados y el pase a un sistema de representación uninominal, será tratado fuera de la agenda extraordinaria.

Qué debe pasar para que se vuelva ley

Luego de obtener el dictamen de mayoría en el plenario de comisiones, a partir del miércoles 31 de enero, el oficialismo comenzó a debatir el proyecto de ley en el Congreso. En este espacio, los diputados dieron su opinión sobre la ley ómnibus y, este viernes, votaron a favor. Una vez que el martes se discuta en particular -lo que puede también demandar más de un día- obtendría así la mayoría necesaria para que pase al Senado donde se determinará su sanción o rechazo.

Luego de que el Gobierno obtuviera el dictamen de mayoría en su proyecto, ya fue aprobado en general en la Cámara de Diputados; el martes se tratará en particular desde las 14 horasLA NACION

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Copyright ©2023 InfoAlvear| Powered by ConnectINC. | Newsphere by AF themes.