Ideas para aprovechar el efecto de los espejos en cualquier ambiente
¿Quién es capaz de pasar varias veces frente a un espejo y no mirarse de reojo? Sin pensar en vanidades ni inseguridades, usemos ese poder magnético para potenciar nuestros espacios.
Voluntad de sorprender
Amante de los espejos, la dueña de esta casa le pidió al estudio Trama, a cargo de la reforma, grandes paños en todos los ambientes. Además de ampliar y reflejar luz, es un recurso que sorprende con divertidos efectos sobre la percepción de los espacios. Buen ejemplo de ello es la parte superior de la pared, que, tras ser espejada, completa visualmente el techo de un modo muy singular.
Al entrar en la suite, la pared espejada del placard que duplica el manto verde del jardín solo se revela cuando nos damos vuelta. Impacto a segunda vista.
De apoyo en el living
“Los cuadros se perdían en el tiraje enorme de la chimenea hasta que decidimos cubrirlo por completo con un espejo. El efecto es impactante”, dice Mery Rojo Vivot, fotógrafa y dueña de casa.
“Elegí un color oscuro para las paredes, el cielo raso y varios elementos de la decoración, que equilibré con el piso de madera clara que recorre todo el espacio”, dice la decoradora Gaby Orlando acerca del living bajo estas líneas. Decidió colocar tres enormes espejos con patas en lugar de cubrir la pared con uno solo. Un recurso para ampliar e iluminar el loft con un giro de diseño.
A sola firma
El espejo que para preside este comedor es para Leticia Rocco, su autora, la sustancia que le aportan a una casa los objetos que cuentan una historia. “Tengo el mismo modelo de espejo en mi propia casa, y es un elemento que dejo en otras como una especie de firma. Representa lo pensado para durar: biselado, con un marco sólido, transmite calidez y es un viaje a los años en los que mi mamá reciclaba cosas”.
Acá abajo, como prueba de lo dicho, el living de la propia Leticia Rocco. Sobre el hogar revestido en acero -que en invierno convoca a todos y se usa hasta para hacer asados-, el espejo de 1,80 metros con borde negro y dorado que inspiró el de su clienta.
Estirando un poco más el concepto, Leticia lo bajó y lo transportó hasta el loft que ambientó en Experiencia Living 2023. Un diseño de iluminación escenográfico, el juego de formas y la inmensidad del espejo de 1,8m de diámetro fueron las claves de ese espacio icónico
Brillos verdes
Lo que vemos abajo es parte de una reforma en Palermo Chico llevada a cabo por el estudio inglés Kallos Turin, que sacó excelente provecho de el lujo de un jardín urbano. “Mezclado entre el verde, el remate de espejos crea misterio y sensación de profundidad, un plus para este espacios exterior que no tiene dimensiones tan grandes”, nos explicaban.
Otra cosa
“Para que el espejo del toilette pudiera leerse de piso a techo y aportar un sello original, diseñé una mesada que se separa de la pared gracias a una estructura interior de hierro tomada de los laterales”, dice el arquitecto Manuel Acevedo.
Flotar
Un baño que da un patio que le da aire y luz y lo protege de las vistas. Eso hizo posible un límite completamente transparente, donde el color de las paredes se lleva bien con la mesada de piedra. Para no interrumpir esa conexión, un espejo redondo “balanceándose” como un trapecista desde su armazón de hierro. Todo eso pensó el arquitecto Víctor Della Vecchia, autor de la obra.
Recuperar lo que vale
No arrancar el trigo con la cizaña es lo que nos dice este caso. El look vintage y poco feliz de este dormitorio daban ganas de renovarlo por completo. Pero el espejo valía, algo que quedó claro cuando se lo acompañó mejor.
Para modificar la disposición del placard y ganar espacio, se movió la puerta de acceso, pero se conservó su revestimiento de espejo y su positivo reflejo del entorno verde. Para ver el resto de la reforma completa de este departamento de los años 60 con vista al Ecoparque llevado a cabo por Octava Arquitectura, click acá.
Además de sus reconocidas virtudes de amplificador e iluminador, el espejo es un recurso que genera sorpresa y misterio.LA NACION