enero 15, 2025

Autos 0km más baratos: volvió a cambiar el ranking de febrero 2024 y entraron tres SUV

Enero sufrió el peor arranque en 20 años para la industria automotriz. Como consecuencia de la incertidumbre en torno a los precios, provocada por la demora en la actualización del impuesto al lujo, apenas se patentaron 33.373 unidades, un 33% menos que en 2023. A eso hubo que sumarle que las plantas productivas de cuatro automotrices estuvieron paradas sin fecha prevista de reinicio, también durante el pasado enero.

Patentes despintadas: qué hay que hacer para evitar una multa de más de $146.600

De a poco, el mercado empezó a ordenarse. Algunos precios de los autos bajaron en relación a diciembre gracias a las nuevas escalas del impuesto a lujo y pese a acarrear una deuda con sus proveedores desde 2023, las terminales pusieron fecha para retomar la producción de unidades.

Las nuevas escalas del tributo interno fueron bien recibidas por las automotrices y les dieron margen para acomodar los valores de los autos. Antes de que el presidente Javier Milei las actualizara vía un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), todos los autos, incluyendo los de gama media y baja, tributaban el impuesto al lujo.

Con un ordenamiento un poco más claro, entre fines de enero y el primer día de este mes, la mayoría de las marcas actualizaron sus precios. En lo que refiere a los valores de Nissan, fueron actualizados luego del cambio del impuesto al lujo, pero con vigencia hasta el 31 de enero. En sintonía similar, las marcas de Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep) actualizaron, al igual que Volkswagen, a fines de enero y por el momento mantienen los valores vigentes. Toyota y Renault publicaron nuevos precios durante los primeros días de febrero. Y Chevrolet lo hizo hoy.

Cuáles son los autos más baratos en febrero 2024

Comenzado el mes, no quedaron autos 0km por debajo de los $15 millones. Con la inclusión de los modelos de Chevrolet, volvió a cambiar la lista de los 10 más baratos, con varias particularidades, como la aparición ahora de tres SUV (el Fiat Pulse, el Citroën C4 Cactus y el Chevrolet Tracker) en el ranking a un precio menor que el sedán más vendido, el Fiat Cronos.

Así quedó entonces el listado de los modelos más baratos al día de hoy, con los precios vigentes. Vale aclarar una vez más que se trata de precios de lista, sugeridos por las automotrices y que pueden variar en el trato con los concesionarios.

Por otro lado, los valores destacados a continuación corresponden a las versiones de entrada de gama de los modelos:

Chevrolet Onix Joy: $15.593.900Renault Sandero: $15.689.100Peugeot 208 New Like 1.2: $15.814.100Citroën C3 Pure Tech: $16.008.600Chevrolet Onix LS: $16.019.900Toyota Yaris Hatchback XS: $16.285.000Citroën C4 Cactus VTi: $17.238.700Chevrolet Tracker: $17.620.900Fiat Pulse Drive 1.3: $17.790.000Fiat Cronos Like 1.3: $18.081.700

El Nissan Versa Sense, un integrante frecuente del ranking de los 10 más baratos, tenía un precio de $16.000.000 hasta el 31 de enero. La lista extendida la completan el Volkswagen Polo Track, listado por $18.640.900; el Renault Logan, publicado a $18.648.900 y el Toyota Yaris Sedán XLS, que figura a $18.774.000.

Las automotrices completaron la actualización de precios correspondiente a febrero y el ranking volvió a variar; así quedaron los 10 más baratos este mes, con la inclusión de tres SUVLA NACION

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Copyright ©2023 InfoAlvear| Powered by ConnectINC. | Newsphere by AF themes.